Tu nombre de dominio juega un papel muy importante en el éxito del marketing online de tu agencia. Déjame explicarte.
Si es demasiado complicado, los clientes no lo compartirán con sus amigos. Si es demasiado largo, nadie lo visitará. Si es fácil de escribir incorrectamente, la gente pensará que has dejado de trabajar y tus correos electrónicos se enviarán a la dirección incorrecta. Si tu nombre de dominio es cursi, los clientes actuales y potenciales ¡no te tomarán en serio!
Y si tu nombre de dominio se olvida fácilmente, también lo hace tu agencia.
Cambiar tu nombre de dominio en el futuro es posible, pero es un dolor de cabeza tecnológicamente, puede dañar tu ranking de búsqueda durante años, y puede obligarte a reimprimir miles de dólares en tarjetas de presentación y otra papelería.
Quiero que los agentes de seguros como tú eviten cometer los errores de nombre de dominio que he visto a otros agentes hacer, así que aquí hay un curso intensivo en la elección del nombre de dominio correcto.
En primer lugar, ¿qué es un nombre de dominio?
Un nombre de dominio es lo que la gente teclea en su navegador para encontrar tu sitio web. Por ejemplo, facebook.com, youtube.com, softseguros.com, etc.
Nombre de dominio vs. Alojamiento Web
Poseer un nombre de dominio te da el derecho a apuntar ese nombre de sitio web (www.ejemplo.com) a los archivos del sitio web ubicados en cualquier parte de Internet. Cuesta entre $8 y $20 por año.
Alojamiento de sitio web es el lugar donde se almacenan los archivos que componen el sitio web. Es espacio de almacenamiento de archivos como el disco duro de su ordenador, excepto que los archivos son accesibles a Internet. Cuesta entre $40 y $200 por año.
Puedes comprar tu nombre de dominio y tu sitio web de alojamiento en la misma empresa o en dos empresas diferentes. Por ejemplo, compro mis nombres de dominio de godaddy.com y alojo mis sitios web con Hostgator.
Cómo saber si un nombre de dominio está disponible
Sólo una persona puede poseer cada nombre de dominio individual así que, si alguien más ya posee los derechos de un nombre de dominio, no puedes. Puedes comprárselo a esa persona, pero en la mayoría de los casos creo que es más fácil ser más creativo y encontrar algo que esté disponible.
Cualquier empresa que venda nombres de dominio (como GoDaddy o CheapestURL) te permite buscar la disponibilidad de nombres como parte del proceso de compra, pero yo uso y recomiendo una herramienta llamada Búsqueda de Dominio Instantáneo para la fase de investigación porque te ofrece disponibilidad en tiempo real a medida que escribes cada letra.
Reglas para evitar errores en los nombres de dominio:
Empecemos con algunas reglas para evitar que cometas algunos errores que yo mismo he cometido y he visto a cientos de otros agentes cometer en el pasado. Por supuesto, cada regla no se aplica en todas las situaciones, pero es importante considerar cada una antes de hacer una compra.
Regla #1 Comprar sólo a .COM
Hay toneladas de diferentes extensiones que puedes comprar como .ORG, .NET, .BIZ, .CO, .US, .MOBI etc. pero no te los aconsejo, porque tienden a parecer menos profesionales y porque la mayoría de las personas escriben “.COM” por hábito. Cada vez que eso sucede:
- Los clientes pensarán que te fuiste del negocio.
- Los clientes visitarán el sitio web de otra persona y pensarán que eres tú.
- La gente escribirá mal tu correo electrónico y te perderás mensajes importantes.
- Si el nombre que deseas no está disponible con la extensión .COM, intenta ser más creativo para encontrar algo que sí esté disponible en la versión .COM.
Regla #2 No uses un guión
Así que quieres compromiseguroeconomico.com, pero ya está ocupado. Claro, puedes ser creativo y comprar, compro-mi-seguro-economico.com pero esto es un error. Una vez más, la gente visitará a tus competidores por error o pensará que te retiraste del negocio.
Los nombres de dominio con guiones también se ven menos legítimos y establecidos, y pasarás el resto de tu carrera indicándole a las personas que necesitan escribir los guiones.
Regla #3 Ten cuidado con los números
seguros4you2day.com puede sonar genial y fácil para ti; pero no lo es.
¿Y si la gente escribe la palabra cuatro en vez de usar el dígito 4? Si hay alguna confusión, ni siquiera se esforzarán por encontrarte.
Además, parece más algo que un adolescente escribiría en un mensaje de texto que un negocio profesional.
A menos que esté claro, me mantendría alejado de los números. Los vendedores han pagado millones de dólares por 800 números que deletreaban palabras, no al revés.
Regla #4 Evita usar solamente palabras de seguro sin marca
Un error muy común que veo es que los agentes compran un nombre de dominio que sólo incluye palabras clave relacionadas con el seguro sin nada específico de su agencia.
No me malinterpretes, si pudieras conseguir un nombre como seguroseconomicos.com, polizaseconomicas.com, ó segurosflorida.com ¡sería genial!
El problema con este enfoque es que casi todos los nombres buenos ya fueron tomados por otros agentes antes que tú o los buscadores de nombres de dominio, lo que significa que pagarás decenas de miles de dólares para comprar un buen nombre de otra persona o terminarás con algo ridículo como: consiguetupolizaeconocmicahoymismo.com
Tu nombre de dominio debe representar tu negocio establecido, no un concepto de seguro que podría ser fácilmente reemplazado por cualquier otra agencia. Además, ¿qué impresión da a tus clientes actuales cuando tu nombre de dominio se trata de obtener cotizaciones y vender pólizas?
Regla #5 Considera cuidadosamente el uso de localizaciones
Usar una ubicación específica en tu nombre de dominio con algo como seguroscartagena.com puede funcionar muy bien sólo si estás planeando mantener tu agencia en cartagena
Si alguna vez decides expandirte a una ciudad vecina o simplemente vender fuera de la región desde la misma ubicación, anclarse a esa ubicación puede ser un obstáculo en el camino.
No estoy diciendo que sea 100% malo porque esta es una gran estrategia en muchas situaciones. Sólo te estoy recomendando que consideres futuras decisiones empresariales que pueden ser llevadas a cabo.
Regla #6 Evitar usar nombres de marca del proveedor
Además de estar en contra de los acuerdos de tu contrato en muchos casos, la creación de un nombre de dominio que incluya el nombre oficial de un proveedor o proveedores con los que trabajas puede ser un gran error.
Suena como una buena idea porque puedes ganar algo de la confianza que esté asociada con esas marcas, pero si alguna vez deseas cambiar de proveedor tendrás que cambiar el nombre de dominio de tu sitio web. Además, incluso si el proveedor está de acuerdo con su nombre de dominio hoy en día, es posible que cambie las políticas en el futuro y te pida que lo elimines.
¿Alguna vez ha conocido una compañía de seguros para cambiar las pólizas de mercadeo?
Regla #7 Date algo de tiempo
Entiendo la prisa por comprar un nombre de dominio y hacer que el proyecto avance. No te apresures.
Si un nombre de dominio está disponible hoy, todavía estará allí dentro de unos días. Duerme, tómate un tiempo y asegúrate de tomar la decisión correcta. Será algo complicado de cambiar después.
Consejos para elegir el mejor nombre de dominio de tu agencia de seguros
Bien, hemos revisado algunas reglas sobre lo que no debemos hacer. Hablemos ahora de algunos consejos para ayudarte a encontrar el nombre correcto.
Tip #1 Cuanto más corto es mejor
Un nombre corto es mejor que un nombre largo porque:
- Es más probable que los clientes lo escriban.
- Es menos probable que los clientes lo escriban mal.
- Ocupa menos espacio en tus tarjetas de presentación, papelería, etc.
- Te permite tener una dirección de correo electrónico más fácil.
- Parece más legítimo, ya que muy pocas empresas de gran prestigio tienen nombres de dominio de sitios web de más de 8-10 letras.
Tip #2 Ir con nombreyapellido.com
Corto, simple, fácil… Si tienes la suerte de conseguirlo, ve con él.
Sin embargo, muchos de los agentes que leen este artículo PUEDEN comprar su nombre completo y si tú puedes obtener tu nombre completo y apellido en la extensión.COM, yo digo que lo compres ahora mismo.
Tip #3 Añade la Palabra, “Seguro” a tu nombre
Si tu nombreyapellido.com no está disponible, intenta agregar la palabra seguro al final. Probablemente querrás dejar el nombre aquí si está disponible.
Seguro que se está haciendo un poco largo, pero eso está bien porque todavía representa sólo dos cosas: tu nombre y la palabra seguro, palabras que se espera la gente reconozca.
Tip #4 Usa la palabra “Agencia”
Añadir la palabra “Agencia” al final de tu nombre completo o apellido puede ayudarte a veces a encontrar un nombre de dominio disponible. También puedes agregar un “El/La” al principio.
¿Sabías que Facebook.com era originalmente TheFacebook.com? Claro que lo sabías, estaba en la película.
Tip #5 Usa Otras Palabras “Modificadoras”
Hay muchas otras palabras cortas que puedes agregar al principio o al final de tu nombre de dominio para encontrar un nombre que esté disponible para comprar. Aquí hay una lista de algunos de los más populares:
- en línea (online)
- sitio (site)
- mundo (world)
- red (web)
- mi
- COL
- Abreviatura departamental (RDA, ANT, CUN, etc.)
- HQ
- Tu
- El/La
- Spot
Tip #6 No compres los nombres de .ORG, .BIZ, .NET, etc.
No todo el mundo está de acuerdo conmigo sobre esto porque hay un montón de supuestos “expertos en marketing en’ Internet” que animan a los propietarios de pequeñas empresas a comprar todas las versiones de su nombre de dominio para “proteger su marca”.
Esto es puro cuento. Creo que esto es promovido por los vendedores de nombres de dominio que quieren hacer más dinero. Si compras XYZseguros.com y alguien más entra y compra XYZseguros.biz, ¡sólo te ayudará!
Alguna gente visitará tu sitio en caso de accidente tecleando .COM en vez de .BIZ, pero ¿quién en su sano juicio teclearía accidentalmente .BIZ en vez de .COM?
A menos que seas una marca nacional importante o extremadamente paranoico, no malgastes tu dinero comprando esas otras versiones de tu nombre de dominio. Incluso a 10 dólares cada uno, poseer todos esos nombres de dominio extraños cuando ya posees el .COM es un desperdicio de dinero.
Tip #7 Compra errores ortográficos y redirecciónalos
Si el nombre de dominio que eliges es difícil de deletrear, compra los errores de ortografía más comunes y envíalos a la versión correcta. Sólo te costará 10 dólares al año por faltas de ortografía.
También puedes configurar redireccionadores de correo electrónico para los nombres de dominio mal escritos que compraste, para que si la gente envía correos electrónicos al nombre de dominio mal escrito igual te llegarán. CheapestURL y GoDaddy te dan redireccionadores de correo electrónico gratis con cualquier compra de nombre de dominio.
Por cierto, sólo usaría este consejo si tu nombre de dominio incluye una palabra que comúnmente se escribe mal como tu apellido. No malgastes dinero comprando errores tipográficos o faltas de ortografía estúpidas como “ceguro” o “segoro”.
Tip #8 Pregunta a tus amigos y familiares
No confíes sólo en tu intuición. Con decisiones como ésta, la opinión de un tercero es a menudo más valiosa que la tuya.
Así es como funciona generalmente para mí. Primero, recibo retroalimentación que realmente no quería escuchar, segundo, me siento frustrado y a la defensiva, y luego más tarde ese día me doy cuenta de que la retroalimentación fue correcta y termino tomando una mejor decisión… No te sorprendas si sigues los mismos pasos.
¿Tienes algunos consejos o preguntas sobre los nombres de dominio que te gustaría compartir? Por favor, siéntete libre de añadirlos a los comentarios que siguen.