¿Necesitas ayuda para comenzar con Softseguros?

Digitalización de seguros: hacia dónde van las Insurtech en Latam

insurtech en latam

Hablar de seguros en Latinoamérica no es novedad, porque es una industria consolidada, pero hablar de INSURTECH sí es “nuevo” para muchos de los intermediarios de seguros que ejercen su labor en Latam. Este artículo es para ustedes, quienes acumulan experiencia muy valiosa y deben adaptarse a los nuevos principios del mercado asegurador mundial. 

Antes de ahondar en el tema, es básico entender qué es una Insurtech, y la manera más simple de explicarlo es así:

insurance + technology 

es decir, la aplicación de herramientas tecnológicas en la gestión del expendio y manejo de productos y servicios en seguros.

Tú, como agente de seguros, ya te has acercado a la interacción con este ecosistema digital, y si aún no lo has hecho, debes hacerlo porque, como lo mencionó Miguel Gómez, de Fasecolda en el webinar “Potencial del ecosistema INSURTECH en Colombia” – y esto también aplica para Latam-: 

“El futuro es igual a tecnología, la tecnología es igual a  crecimiento y el crecimiento es igual a sostenibilidad”. 

La labor de los intermediarios de seguros se mantendrá y cobrará más valor, en la medida en que se adapte a las nuevas dinámicas tecnológicas que exigen de forma orgánica los futuros asegurados.   

Ahora, acercando este concepto al escenario Latam, ¿Cómo se concibe? 

 

¿Qué es una INSURTECH en LATAM? 

Para julio de 2022, ya  en Latinoamérica existen 430 Insurtech, lo que representa el 7% del mercado mundial de desarrollo de tecnologías para seguros, y además, es un número valioso porque ha tenido un porcentaje de crecimiento superior al 20%. En otras palabras: en Latam la industria Insurtech está dando grandes pasos para su consolidación. 

El desarrollo está liderado principalmente por: Brasil, México, Argentina y Colombia.

Estos números contemplan los diferentes alcances de las Insurtech: 

 

  1. Nuevos modelos de negocio, pensados para la innovación y aporte a las nuevas formas de consumo de información de los clientes. Algunas de ellas: Micro, Wesura y Betterfly, . 
  2.   Distribución de productos, como Treu, Seguralia, Foriu 
  3. Servicios para aseguradoras e intermediarios, como: Softseguros, Sekure y Agentemotor. 

La consolidación de las Insurtech  en Latam apunta a la real “personalización” de los seguros y abarca el desarrollo para los distintos ramos de coberturas, por ejemplo:

Autos, logrando ofrecer seguros más “transparentes” usando la comparación de beneficios y costos de forma casi inmediata. Así como ajustar las propuestas a datos como: marca, modelo, año, versión del auto y uso.  

Vida,  gracias al análisis de datos y registro de hábitos de vida se propone un seguro que sea lo más cercano a las necesidades específicas de cada asegurado. 

Hogar, de nuevo, según los datos, se crean productos directamente para las necesidades actuales como: asistencia eléctrica, técnica, reparación de puertas, robos, hurtos o  desastres naturales.

En la siguiente imagen se puede identificar con más detalle cuáles Insurtech se encuentran disponibles en el mercado Latam.

El uso de las Insurtech en Latinoamérica permite pensar en un abordaje mejor, mayor y más económico de públicos masivos y con segmentación más efectiva, porque el uso de los datos logra la unión de necesidades de protección de manera rápida y oportuna. 

Además, facilita la ampliación de nuevos mercados, porque reduce  procesos y acepta la adaptación “sencilla” de otros para requerimientos específicos. 

No olvidemos que la tecnología siempre aporta valor a tu labor como intermediario de seguros y no debe verse como un gasto, porque una inversión en herramientas digitales contribuye a la eficiencia, aporta a la ventaja competitiva de tu agencia y su rentabilidad. 

¿Cómo saber si estás con la tendencia Insurtech?  

Lo primero es mantenerte informado, puedes unirte a comunidades digitales de agentes de seguros, únete a la comunidad de #AcademiaSoftseguros, donde además de temas de tecnología con énfasis en seguros, también tienes formación en temas de ventas. 

Otra forma fácil es responder estas preguntas: 

  1. ¿Manejas procesos digitales con tus clientes? 
  2. ¿Ofreces seguros embebidos? 
  3. ¿Usas data para tus cotizaciones de productos en seguros? 

 

Si la mayoría de tus respuestas son “NO”, no te preocupes, aún estás a tiempo de tomar acciones para incursionar en los seguros digitales y adaptar tus estrategias a los nuevos canales de consumo de tus futuros clientes.

La mejor manera de mantenerse en la vanguardia es estar informado, por eso, si este artículo te resultó útil, compártelo  y te invito a suscribirte a nuestro blog para estar enterado. 

Ahora, te recomiendo leer también el resumen de tendencias Insurtech y seguros digitales aquí 

Compartir:

2 comentarios

  1. Debemos adaptarnos a los cambios en la forma de comercializar seguros para poder, primero, permanecer en el mercado, y segundo, ser rentables y sostenibles.

    1. Así es, Yesid. Adaptarnos al cambio nos asegura la permanencia en el mercado, y para ayudarlos en esa adaptación estamos en Softseguros. Gracias por leernos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sigue Leyendo

Artículos Recientes

Automatización de procesos en seguros

Ahorra tiempo y mejora tu eficiencia: Descubre cómo la automatización revoluciona la industria de seguros. La tecnología está transformando todas las industrias a una velocidad