La Computación en la Nube o Cloud Computing cambia el panorama en el campo del software. La época en que los paquetes de software se vendían en cajas acompañados de una licencia única y perpetua está llegando a su fin, los suites de software que muchas veces tienen funcionalidades que muy pocos hacen uso y su elevado coste, así como la instalación tediosa y otros aspectos, hacen que el software en la nube tenga una potencial demanda para personas, pequeñas y medianas empresas por la reducción de costes y por la gestión inmediata del mismo.
Software en la nube o web es un término amplio que se utiliza para designar a la tecnología proporcionada como un servicio a través de internet. No debes instalar la aplicación en el computador. El software se hospeda en otro lugar y tu como usuario lo utilizas en tu navegador mediante un modelo de pago por suscripción (anual o mensual), por lo tanto los precios son más asequibles. En el caso de nuestra plataforma Softseguros -software para agencias, brokers e intermediarios de seguros-, la información está alojada y completamente segura en los servidores de Microsoft lo que nos permite la más alta flexibilidad y disponibilidad de nuestros servicios.
A diferencia de los modelos tradicionales de software en caja, los modelos en la nube se basan modelos SaaS Software as a Service (software como servicio en español), con planes y precios que pueden ser mensuales o anuales según definas contratar y te permiten cancelar la suscripción cuando así lo definas. Los modelos tradicionales te exigen la instalación física y un pago por adelantado sustancial, después de haberlo instalado, el proveedor del software podrá cobrar una tasa de mantenimiento anual por el soporte y esperar que tu agencia pague por actualizaciones futuras. Cosa que en el software en la nube no sucede, el software siempre estará actualizado y siempre tendrá soporte.
Diferencias entre software tradicional y software en la nube
Software tradicional:
- Costos más elevado de la licencia.
- Se necesita instalar en el computador del cliente.
- Costo adicional por Soporte.
- Costo adicional por Actualizaciones.
- Sin posibilidad de utilizar en otros dispositivos.
- Sin copias de seguridad (de otro modo el cliente se encarga).
- Costos de implementación de hardware (equipos).
Software en la nube:
- Costo más asequible, modelo por suscripción (anual o mensual).
- No se necesita instalar en el computador del cliente.
- Sin costo de soporte.
- Sin costo por actualizaciones.
- Con posibilidad de acceso en cualquier dispositivo conectado a internet.
- Con copias de seguridad automatizadas por el proveedor.
- Sin costos por implementación de hardware (costo a cargo del proveedor).