Vender seguros es más que vender…Nuevas tecnologías aplicadas al sector asegurador
En nuestro más reciente webinar de Academia Softseguros abordamos el tema de las tendencias Insurtech. Se compartió información muy valiosa y actual, de la mano de nuestro invitado Camilo Echeverri, Cofundador de Sekure, una insurtech que permite integrar seguros a experiencias de venta digital.
En este blog te resumimos toda la información que necesitas para estar al día con el mercado asegurador.
Primero, para familiarizarte, vamos a definir ¿Qué es una insurtech?
Las “insurtech”, de la unión de las palabras en inglés insurance + technology, o lo que es igual, seguros + tecnología. Se refiere a todos aquellas herramientas, procesos, plataformas digitales que apoyan la gestión del seguro.
Dicho por el cofundador de Sekure, “todos los servicios que están alrededor del seguro que tienen una naturaleza digital”.
Ahora, estos procesos digitales no se reducen a tener una página web o a enviar documentos en pdf a tus clientes, no, los procesos digitales buscan eliminar trámites y facilitar los procesos de distribución, cotización y aprobación de seguros digitales, es decir, a través de recursos netamente digitales, donde la intervención humana sea mínima.

¿En el mundo de los seguros digitales no caben los intermediarios?
¡Falso! La industria de seguros sigue siendo una de las más tradicionales, donde el factor humano es ancla de confianza, pero actualmente, muchos procesos llevados manualmente por agentes y corredores de seguros están cambiando.
Anteriormente, la solicitud y emisión de una póliza venía respaldada por un montón de papeles, luego fue cambiando a documentos escaneados, pero aún con los puntos de fricción con tus clientes porque hubo errores en el documento, en la calidad de la imagen, en el formato, etc. Todos, elementos que hacen poco agradable la ruta de tu cliente para la adquisición de tu producto.
Hoy los esfuerzos se centran en lograr procesos totalmente digitales, la tendencia en el sector de seguros para los próximos 5 años apunta a un crecimiento del 5% al 30% en la distribución de pólizas en medios digitales, apoyados en la interconexión de la información y en la inteligencia artificial.
¿Qué puedo hacer para no quedarme atrás con los seguros digitales?
Lo primero es entender los pasos agigantados que están dando los seguros digitales, porque estamos inmersos en una era digital y el sector asegurador no escapa de eso.
Luego, debes identificar cuáles procesos están llevando a cabo manualmente, llenando un Excel, solicitando firmas, alargando trámites que ya cuentan con herramientas digitales para automatizar e interconectar, como Softseguros que es una insurtech.
Y lo más importante DARLE VALOR a la experiencia de compra de un bien, como un auto, donde fácilmente se puede incluir un seguro, esto es un seguro embebido. En otras palabras, una póliza que viene inmersa en otros productos o servicios que le aportan valor a tu cliente.
Parte de la tarea es reconocer cómo los productos que vienen manejando hace años de forma tradicional,migrando a un ecosistema digital, pueden sumar valor, facilitar procesos y reducir costos.
Un ejemplo cercano es la adquisición de un seguro Aircover, que es un seguro para quienes ofrecen sus casas como hospedaje, el cual se compra, se gestiona y se emite directamente desde la App y en pocos segundos. ¡Esto es una experiencia insurtech!. La parte que el cliente no detalla es que este seguro tiene 3 coberturas que abarcan 3 aseguradoras diferentes, pero para él todo se realiza en un solo proceso: transparente, fácil y sencillo. Para el cliente es un paso más en la adquisición de algo que necesitaba. Esa es la clave.
Es simple de identificar con un bien, pero… ¿Qué pasa con los seguros de vida?
La cotización y coberturas de las pólizas de vida van a estar ligadas a los hábitos particulares de cada asegurado, basadas en la interconexión de la información. Entonces, las pólizas de vida grupales, como las que ofrecen muchas empresas a sus empleados, van a apuntar a adquirir un servicio que aporte “calidad de vida”, planes de ejercicios, hábitos alimenticios y estos servicios se correlacionan con las pólizas que necesiten sus empleados. Esto ya se está haciendo, esa “personalización” de las póliza basadas en datos.
¿Cómo empiezo?
La promesa del insurtech es la asociación, herramientas como el multicotizador de autos Softseguros para centralizar y agilizar un proceso de cotización en varias aseguradoras es el inicio de una experiencia insurtech y se seguirá ampliando para acompañar tu gestión como intermediario de seguros.
La transformación digital del sector de seguros es un proceso que no se da “de la noche a la mañana”, pero ya inició y debes comenzar a usar las plataformas de seguros orientadas a ese objetivo.
2 comentarios
Es importante que podamos implementar la cultura de los seguros. Sobre todo la cultura del seguro de vida, es un mercado potencial que todavía está por descubrir.
Así es Faber!!