Al momento de crear pólizas en la plataforma, lo cual será tu día a día, siempre vas a necesitar vincular una aseguradora y un ramo lo cual incluso te ayudará a tener una visualización más amplia y discriminada de toda tu producción.
Recuerda que si no tienes clave directa con alguna aseguradora de igual manera debes crearla si es que la trabajas por medio de algún intermediario.
Paso a paso para crear aseguradoras.
Módulo + más – configuración agencia – aseguradoras.
En la parte superior izquierda está el botón azul “+ crear aseguradora”
Debes completar el formulario (para el caso Colombia el número NIT debe incluir el guión y el dígito de verificación)
Al completar la información debes guardarla desde el botón verde que encuentras en la parte inferior derecha.
Paso a paso para crear ramos.
Módulo + más – configuración agencia – ramos.
En la parte superior izquierda está el botón azul “+ crear ramos”
En ramo se debe seleccionar el ramo principal, en subramos se debe digitar el nombre del producto como se desea visualizar en la plataforma y en los informes.
Una vez se completa el campo ramo y subramo se debe guardar la información en el botón azul con el lápiz que se encuentra abajo a la derecha.
Una vez esté creado el ramo vamos al botón azul que dice agregar aseguradora y completamos la información que pide el recuadro emergente, al finalizar seleccionamos la opción guardar y salir y continuamos agregando las aseguradoras con las que trabajamos este ramo o producto. (si requieres más información sobre los campos que encuentras en este recuadro, revisa los recursos adicionales de esta lección)
Al terminar de vincular las aseguradoras se debe guardar la información desde el botón verde que se encuentra en la parte inferior derecha.
Recursos adicionales
Aseguradoras
Como campos obligatorios vas a encontrar Nombre y Documento (NIT, FRC, RUC. ETC) Recuerda que para el caso NIT debes ingresar el guión y el dígito de verificación.
Una vez se haya creado la aseguradora se va a habilitar la opción para guardar los contactos de dicha aseguradora ( directorio).
Ramos
Al vincular una aseguradora al ramo va a aparecer un recuadro emergente donde se encuentran los campo:
Aseguradora: Aparecerá la lista desplegable con las aseguradoras creadas previamente
IVA, ITBM, ISC: Impuesto que se aplica sobre la prima
Gastos: se puede ingresar un porcentaje de la prima o un valor fijo que cobra la aseguradora en algunas ocasiones a algún ramos por gastos de expedición, administración, emisión, entre otros.
Comisiones diferentes por año: Aplica si la comisión de la renovación es diferente a la de la primera vigencia.
Coberturas: Se deben ingresar coberturas siempre y cuando estas representen una diferencia en la comisión, por ejemplo: por rangos de edad. Si necesitas coberturas diferentes a las que están preestablecidas, puedes crear adicionales yendo al módulo + más – configuración agencia – coberturas
Varios beneficiarios: Se debe aplicar cuando el ramo permite varios beneficiarios en la póliza, por ejemplo: pólizas de salud.
Comisión agencia: Es el porcentaje de comisión que va a recibir la agencia en este ramo con esta aseguradora ( Softseguros calcula este porcentaje sobre la prime antes de impuestos).