Son solo 12 pasos para tener listo tu perfil de LinkedIn como agente de seguros y conectar con más clientes

Las empresas que no se adaptan a los cambios del mercado, difícilmente sobreviven. Si tú eres intermediario de seguros y no te adaptas, lo mismo pasará contigo. No voy a tratar de convencerte caprichosamente de que lo hagas, pero sí te daré razones del porqué debes tener tu perfil de LinkedIn como agente de seguros.
Hagamos el ejercicio de recordar el icónico caso de Blockbuster vs. Netflix. Blockbuster estaba consolidado, como el mercado tradicional de la venta de seguros, y aparece Netflix con una propuesta innovadora, como la incorporación de las herramientas en los procesos comerciales y administrativos del mercado asegurador. ¿Si intuyes a lo que voy?
Desde que Internet llegó a nuestras vidas se han ido incorporando elementos nuevos a todas nuestras dinámicas, uno de ellos: redes sociales. Y es que la maravilla de la globalización nos atravesó como seres sociales, y partiendo de ahí, nos adaptamos a “socializar” y “conectar” a través de plataformas digitales.
Las plataformas o las aplicaciones para “tener amigos” seguramente ya las manejas: Facebook, Instagram, Tik Tok, etc., pero cuando llega el momento de tener una red social para tu perfil profesional cambian un poco las cosas, es ahí donde hablamos de LinkedIn.
LinkedIn es la red profesional más grande del mundo, pensada para conectar desde tus intereses profesionales, y porqué no, comerciales. Si eres de los que piensa que LinkedIn está lejos de ser tu mejor opción para mostrarte como agente de seguros, debes – y te lo repito- debes leer este blog.
Como agente y corredor de seguros debes tener tu perfil completo en Linkedin porque:
- Es una red con más de 830 millones de miembros y más de 58 millones de empresas registradas. Tus prospectos y clientes están ahí.
- Reúne información profesional, de personas laboralmente activas, lo que te permite segmentar fácilmente a tu cliente ideal y generar estrategias para cada uno.
- Te permite mostrarte como un experto en tu área y consolidar tu marca personal.
- Te brinda la oportunidad de compartir conocimientos, formarte y crear comunidad al conectarte con otros miembros.
- La pauta, es decir, la publicidad paga te ofrece una excelente segmentación, lo que te facilita llegar a tu público objetivo, a tus futuros asegurados.
Ya te numeré algunas razones para que sí o sí vayas y crees o retomes el uso de tu perfil en LinkedIn. Ahora, lo más “difícil”,y por eso vamos a ayudarte: cómo tener un perfil completo como agente de seguros en LinkedIn.
Son solo 12 pasos, cada uno con explicación detallada para que le des un plus a tu perfil como profesional de seguros en esta red social. Dale click al botón y descarga el ebook
2 comentarios
Hoy, Viernes 25 de Noviembre a las 9am y desde BUCARAMANGA, COLOMBIA al conversatorio con ANDRÉS TORO. En dicha reunión , él nos sugirió vincularnos a LINKED IN y hace unos días de SOFTSEGUROS me llegó una información sobre “llamadas en frío” y ahí ofrecen un “paso a paso” para inscribirme en dicha red. Es por eso que les agradezco guiarme para tener LinkedIn cómo asesor de seguros.
Cordialmente,
JAIRO ORLANDO QUINTERO OVIEDO
Hola Jairo, que buen comentario y nos encanta que estés pendiente de nuestras sugerencias. Vamos a construir entonces mas clases para que las puedas aplicar a Linkedin y otras redes sociales.