¿Necesita ayuda para comenzar con Softseguros?

Yo pase por esto con: Lizeth Valderrama

Una corredora de seguros que nunca paró por sus sueños

Cada persona tiene una historia de enseñanza, por esta razón se creó el espacio de Yo pasé por esto una sección de Academia Softseguros Para conocer el proceso de cada agencia de seguro, con el fin de compartir las experiencias de este gremio.

Lizeth Valderrama Parra es una caleña que aparte de disfrutar bailar salsa, también disfruta de lo que hace como corredora de seguros. Cuando se graduó del colegio comenzó a estudiar finanzas y negocios internacionales, inscribiéndose en esta carrera, también inicia a laborar en un almacén, porque cubría un reemplazo. En este primer trabajo, Lizeth brindaba atención al cliente, manejaba la caja y los pagos.  

Tiempo después, un compañero de la universidad la recomendó para trabajar en el cupo crédito que actualmente es el Banco de Bogotá; allí estuvo tres años, aprendió del sector financiero en los bancos. Y en este lugar conoció al que sería su actual esposo, más adelante, decide renunciar de esta ocupación porque se va con él a vivir a Pasto. 

¿Cómo fue el paso de las finanzas a los seguros?

R: En diciembre de ese mismo año, mi suegra quien llevaba alrededor de 40 años en los seguros, me comentó que la compañía estaba en proceso de selección. Así que me postule y estuve en capacitación.

Sin conocer a nadie, porque era nueva en esa ciudad, constantemente me decía: ¡Dios mío! A quién le voy a vender seguros, yo ¿cómo voy a hacer? esa era mi pregunta todo el tiempo. Sin embargo, empecé el proceso en la compañía e hice muy buena escuela en seguros, estuve tres meses de capacitación, sin ganar nada.

Lo que aprendí fue conocer el mercado natural que son los amigos, mi esposo, el vecino, el familiar, entonces en cada reunión que realizaban yo iba presentando el portafolio de la compañía, durante ocho meses.  Luego, pasé de ser asesora comercial, a directora de reclutamiento, donde tenía que formar un equipo de ventas, formé de 25 a 30 asesores, durante dos años.

Después, pase a ser directora de seguros generales, que es el aseguramiento de los vehículos, de los clientes, diferentes productos que se trabajan, tiene que ver con los asesores comerciales, me estaba yendo bien y por eso me propusieron ser aseguradora de vida. 

¿Cómo fue el proceso en ese nuevo cargo?

R: El trabajo que yo realice de reclutamiento, fue el que me sirvió para tener el equipo de ventas, sin saberlo, yo formé mi equipo de ventas en seguros. Entonces cuando pase del cargo de generales al de vida, continué con mi equipo que había formado, me marcó mucho, me enseñó a conectarme con la gente y a ingresar a lo más profundo de su ser, para saber qué lo motiva y por qué deben asegurarse.

Estando en vida, había un campeonato nacional de la compañía, y yo me coloqué el propósito de trabajar fuertemente con mi equipo durante esos años, convencioné, fui a  los simposios de la compañía, pude llevar a asesores a convenciones y dentro de todo ese proceso en el año 2005 me quede como campeona nacional por haber obtenido el mayor cumplimiento en proyecciones, enfocado en la parte de vida. 

Te conociste con la invitada de nuestro anterior webinar Mónica ¿fue trabajando en este mundo de los seguros?

R: Si, mira que en este mundo de los seguros, somos muy afortunados porque conocemos muchas personas y una de ellas fue Mónica, que también fue directora de la ciudad de Pereira, nos encontrábamos en las convenciones, en las reuniones nacionales y seminarios. Por eso la recuerdo y la quiero mucho.

¿Cómo llegaste a lo que hoy estás haciendo?

R: Ahí viene una parte dura, me causó mucho dolor y tuve tiempo para sanar. Vino un proceso de cambios a nivel nacional. Mi jefe estaba en su proceso de retiro con la compañía, por eso me postule a ese cargo en la empresa, vi una nueva posibilidad para escalar y hacer mi trabajo desde otro ángulo, presenté mi hoja de vida y cuando hablé con mi jefe, desde ese momento todo cambió. La situación se volvió tensa. Ese ciclo fue un momento doloroso porque mi postulación no iba más. Entonces hablé con la nueva gerente para que me apoyara en retirarme de la compañía.

Luego me resultó dos posiciones, la primera fue trabajar con un banco como gerente comercial o en segundo punto ser independiente, yo tomé la última opción, porque la vivencia en mi anterior trabajo, hizo replantear mis cosas, por eso empecé a realizar mi propia empresa. 

En el mes de junio, cuando ya salía de la compañía yo venía hablando con una amiga y un amigo de un concesionario, ellos quería montar su agencia, pero no disponían del conocimiento, entonces nos aliamos, ese mismo mes del 2014 yo coloco una agencia de seguros en sociedad con los amigos del concesionario así arranca mi historia como independiente. Fue algo que no lo esperaba, pero fue una buena decisión. 

¿Por qué consideras que es una gran decisión?

R: Siempre estuve laborando como empleada casi 20 años. Pero después de que pasó todo esto, tenía que ser así, para tomar la decisión de crear una agencia de seguros, puedo decir que todo lo que aprendí en el tema financiero lo aplique. Aunque no fue fácil, porque las ganancias que daba nos tocaba invertirlas, sin embargo, nos arriesgamos y dijimos “vamos a darla con toda”.

Nos pasó algo complicado, sucede que en esos primeros tres años se retiró una funcionaria que manejaba el tema de automóviles, yo llevaba otros clientes. Nos tocó contratar a una persona súper rápido para reemplazar a la anterior y desde el tiempo que inició hasta que se fue, nos hizo un robo en la empresa, se nos quedó con una prima importante de los clientes. Esa es la razón del por qué viene Softseguros.

Nosotros no teníamos un software que se maneja administrativamente como el que tenemos ahora con Softseguros. De ahí con ese robo que nos hacen, mi compañera y yo tuvimos que responderle a nuestros clientes y nos tocó pagar de nuestro propio bolsillo. 

Esto me llevó a tomar una decisión de decirle a mi amiga cancelar la agencia de seguros que duró tres años,  y cada una hacer su trabajo, así es como nace mi independencia total, como agente de seguros.

Ahora, tengo a varias personas que trabajan con mi agencia, desde la parte comercial y técnica, mi labor está enfocada netamente en lo que es vida, salud, familia y protección. El valor agregado que me llevó a ser independiente fue hacer muchas cosas diferentes a los demás.  

¿Qué estás buscando y cómo te sueñas de aquí en adelante?

R: Todo lo que he venido trabajando lo hago en función de mi hija, para que ella vea que emprender se puede, con responsabilidad. Ser independiente te obliga a trabajar más horas, y esa es la invitación, si hacemos cosas diferentes podemos ser exitosos, de acuerdo a cada definición que se tenga de serlo.

Así finalizó la entrevista con una de nuestras clientes de Softseguros. Si quieres contar tu historia para inspirar a más personas de tu gremio, puedes escribirnos al correo electrónico de softseguros@tecmovin.com y déjanos saber qué tal te pareció las vivencias de Lizeth

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sigue Leyendo

Artículos Recientes